martes, 9 de febrero de 2016

2016: LA GRAVEDAD DEL SILENCIO. LA CAPILLA TEATRO


Los lineamientos retóricos de la dramaturgia contemporánea se enriquecen a partir del manejo de recursos discursivos orientados hacia la dislocación, el ensamblaje y las asociaciones conceptuales y semánticas que detonan nuevas posibilidades escénicas. Tales posibilidades lingüísticas, visuales, musicales y de movimiento corporal permiten que tanto los creadores como los intérpretes y los espectadores de estos peculiares montajes se aventuren a replantearse la ya añeja cuestión que intenta definir a los límites de la teatralidad. Alineadas dentro de estos novedosos universos, que rebasan a las definiciones etimológicas tradicionales sin reducir al hecho dramático dentro de los estereotipos espaciotemporales y narrativos de una acción concreta, se ubican las aportaciones realizadas por teóricos como Barthes o Artaud, quienes definieron al hecho teatral como una polifonía de signos provenientes de códigos diversos. Dentro de la construcción de estas nuevas realidades dramáticas se ubica La gravedad del silencio, creación escénica que invita a aceptar que un escenario a oscuras es una eterna esperanza en la que el proceso alquímico de la escritura rebasa a los límites impuestos por las palabras. En virtud del impecable y necesariamente preciso trabajo en escena de Xana Sousa y Jorge Chávez Caballero, ejemplos concretos de los alcances discursivos que puede lograr un actor cuando se encuentra plenamente consciente de sus capacidades interpretativas, la invitación planteada como detonante argumental se hace posible. El acertado acompañamiento de la composición y ejecución musical a cargo a de Pedro Beltrán, que matiza y converge con el elaborado movimiento escénico, así como los recursos multimedia y de iluminación de Raúl Mendoza, que remiten a referentes plásticos y cinematográficos arraigados en el imaginario colectivo, permiten que las fantasmagorías de la palabra y la pantomima otorguen cuerpo a la historia de dos personajes unidos por el amor, el deseo y el ciclo perpetuo de sus expectativas. Con la creación escénica La gravedad del silencio, a partir de los textos y gestos de Xana Sousa y Jorge Chávez Caballero, y bajo la ejemplar dirección de Roberto Eslava, siempre atinado en sus tonos y ritmos, se hace nuevamente manifiesto que más allá de su aparente agotamiento, los lenguajes de la dramaturgia contemporánea siguen siendo renovados y a la vez enriquecidos en virtud de la exploración de las capacidades y posibilidades de sus propios recursos. La gravedad del silencio se seguirá presentando hasta el 25 de febrero, todos los jueves en punto de las 20:30 horas en el Teatro La Capilla, Madrid 13, Colonia Del Carmen Coyoacán.
Reseña por Santiago De Arena
Fotografía de Víctor Mar
FreeCom: FREELANCIA Comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Archivo