martes, 5 de abril de 2016

2016: ROBERTO ZUCCO



DESDE EL RECLUSORIO ORIENTE DE LA CDMX

Roberto Zucco. 

En la segunda carta escrita a propósito de su poema dramático Don Carlos, infante de España, el célebre Friedrich Schiller anota una frase que hoy cobra vigencia patente: “Los más bellos sueños de libertad se sueñan en la cárcel”. Pocas veces podemos atestiguar de manera directa los efectos concretos de los programas de readaptación social, que más allá de principios punitivos, retributivos o de represalia consiguen revalorar al aspecto humano de los individuos que bajo contextos particulares transgredieron al orden social. Iniciativas pueden haber miles, pero es necesario contar con la pasión, el entusiasmo y la perseverancia de proyectos como el que encabeza la actriz Itzel Enciso, directora de la compañía Borderline Teatro, quien desde hace ya más de un año ha impartido talleres de sensibilización y formación dramática al interior del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, obteniendo como resultado la creación de la compañía  de teatro Radical, integrada por internos del propio reclusorio, y la reciente la puesta en escena del emblemático Roberto Zucco de Bernard-Marie Koltès. El desafío impuesto por el ritmo de stationendrama propuesto por la obra de Koltès resulta afortunadamente superado en virtud de un puntual trabajo de dirección, fiel a las indicaciones del texto sin caer en la trampa de realizar un montaje antropológico, y de las reveladoras actuaciones de los integrantes de la compañía, entre las que destacan los trabajos de José de Jesús Sosa, Adán Hernández y Salvador Carreto, director artístico de Radical Reclusorio Oriente, quien sostiene con entrega y gallardía al papel protagónico. Cabe también destacar que la encarnación de muchos de los personajes femeninos, a cargo de los internos, se realiza respetando las reglas del travestismo teatral, ajenas a interpretaciones fuera de tono y dese una perspectiva acertadamente profesional. 


Bajo una propuesta escénica de integración entre el montaje, los actores y el espectador, los objetivos universales del teatro como ventana y espejo alcanzan un nivel de entrañable peculiaridad en este montaje, permitiendo que la historia del asesino que da título a la obra se convierta en guiño de reflexión colectiva, en la que todos podemos reconocer a nuestras cárceles internas, cuestionar a nuestras propias reclusiones y plantearnos la manera de salir de ellas. La puesta en escena de Roberto Zucco a cargo del trabajo conjunto de las compañías Radical y Borderline Teatro, en el Auditorio del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, tendrá aún dos funciones abiertas al público los días 6 y 13 de marzo en punto de las 12:00 horas.

Para realizar el registro de asistencia y conocer los protocolos de admisión se debe de enviar nombre completo y CURP a robertozucco.oriente@gmail.com, además de indicar la fecha en la que se quiera asistir. El costo de recuperación consiste en la donación de un libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Archivo