viernes, 20 de noviembre de 2015

2015. RESPIRA. C. C. D.

Por Vec. 
RESPIRA

Una obra de Eduardo Adrianzén, ganadora del "Segundo Concurso de Dramaturgia Peruana." Transcurre a finales de los setenta. Nos habla de un Perú, que retrata a una sociedad clasista (Todo individuo o colectivo integrante de sectores populares que no apoya la “protesta del pueblo", es enemigo de la clase, “traidor a la patria” o "explotador”.) Entonces protestan los sectores organizados, más no el individuo. Al final de la década, surgen grupos radicales como, “Sendero luminoso”. Hay un paralelismo establecido por el propio autor, con Cuba, en donde transcurría el “Quinquenio Gris” (Termino usado por Ambrosio Fornet para dar nombre al contexto socio-político-cultural en el que, extremistas ocupaban puestos claves y en nombre de “la pureza ideológica”, argumentaban su proceder.) Se suscita, la persecución a intelectuales, rebeldes y homosexuales, por igual. Entonces hablamos del efecto dominó en tiempos álgidos y de movimientos armados en toda Latinoamérica. También del "Yo" frente al "Ser", del "deber ser", sus convicciones y sus empresas. En el cuadro principal de la obra, está una familia disfuncional, que silencia a cada instante sus  fallas trágicas. Se trata de un melodrama con ciertos toques de ironía, habla de credos, religiones, ideologías. De idiosincrasias que pretenden y han intentado delimitar, y medir, la razón y aquello intangible; la fe, el alma y el corazón. Y justo en ese apartado, la obra encuentra su propio mecanismo de quiebre. Las elipsis de tiempo son un vaivén que va entrelazando historias y paradigmas: La pequeña niña de diez años, frente a la piscina, espera el momento adecuado para tirarse al agua; mientras tanto, la vida pasó y ya casi cumple cuarenta años. Un padre impositivo y estructurado, que sin querer coarta su propia libertad, la de sus hijos y termina viviendo del recuerdo de aquella época en, Varadero. El hermano mayor de la familia, que se une a las fuerzas radicales, encontrando en ese ideal, el coraje para caminar de frente hacia su propia muerte. Y la madre, que por fragilidad y temor, cimenta un matrimonio en arenas movedizas, infidelidades y secretos. Y es así que la obra, expone un núcleo familiar absolutamente minado y retroalimentado por el desprecio y la deslealtad. Complementan cuadro, un sacerdote pervertido e interesado que durante el catecismo, tiene pensamientos de morbo hacia los niños, pasando la vida (por supuesto), impune e invisible. Y un personaje que es como una bocanada de aire fresco, rompiendo con todas las convenciones establecidas y da ese toque de ironía a la obra. Se trata del “Cristo descendido de la cruz”, que busca conjuntar sus tropas, para cobrar venganza de Poncio Pilatos. Tiene frío, hambre, y se expresa de forma, rebelde e intolerante. La pequeña niña de la familia, termina siendo una especie de médium que habla con Cristo y con el espíritu del hermano muerto. Y como todo en la vida, la balanza del tiempo transcurre, hasta llegar a la verdad de las cosas. Y para entonces, toda consecuencia, es casi un hecho que resultará fatal e irreversible. Una producción de la compañía Calomba. Protagonizada, dirigida y producida por Carla Bauche y José Antonio López Tercero. Con Erendira Morfín, Oscar Alberto Fontana, Nacho Gal-Bár, Susana Villareal, Raymundo Elizando e Irving Guerrero. Un entusiasta y talentoso grupo, con teatro lleno,  prensa y embajadas, en su segunda función. Si usted no practica ciertos credos, ideologías políticas de ultra derecha,  o es fanático (a) de alguna religión, le recomiendo abstenerse. De no ser así, los sábados por la noche, Respira,  es una buena opción para usted. 

El Foro de la Diversidad está ubicado en Colima #267. Col. Roma. Un buen lugar para platicar, cervezas variadas y buen café. Las funciones son sábados  8 pm. Hasta el 19 de diciembre. *** Experiencia satisfactoria. 



EXPERIENCIOMETRO: 
Termómetro exponencial

***** Experiencia fantástica.
****   Experiencia única.
***     Experiencia satisfactoria. 
**       Experiencia rescatable.
*         Experiencia reciclable.



(Un sistema de medición que ayudará a establecer nuestro propio parámetro, en sinergia directa con el espectador. Es un esfuerzo también, por aportar y cuidar al artista.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Archivo