martes, 10 de noviembre de 2015

2015. MADERO O LA INVOCACIÓN DE LOS JUSTOS. Teatro Unam.


Por Santiago De Arena.


Madero o la invocación de los justos

En palabras de Antonio Zúñiga “la actualidad se construye de la posteridad” ya que “todos tenemos en la epidermis la constancia del pasado y el anhelo del futuro”, bajo la certidumbre de esta premisa, el logro alcanzado por la Dirección del Teatro de la UNAM en colaboración con Teatro Nómada para la realización del montaje Madero o la invocación de los justos al recrear uno de los momentos históricos más controversiales y decisivos de la historia de México resulta contundente. Dos nombres significativos para el universo de la dramaturgia occidental se convierten en figuras necesarias si pretende realizarse un acercamiento efectivo a los alcances de este trabajo teatral escrito por el propio Antonio Zúñiga y dirigido por Mauricio Jiménez. Por un lado, ya en las postrimerías del análisis del acto escénico, Aristóteles dejaba en claro que la encarnación todo personaje trágico debe provocar dos reacciones específicas en el espectador: compasión y temor. En este caso conseguidas de manera contundente sobre el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario gracias al impecable trabajo histriónico de Aida López, Francisco Mena, Fabián Varona, Fernando Sakanassi, Ángel Lara y Zamira Franco en sus puntuales, mesuradas y entrañables interpretaciones de los personajes imprescindibles de la historia patria. Por otro lado, desde el momento en el que Schiller definió los lineamientos del drama histórico, dejó en claro que la única manera en que se pueden abordar de manera efectiva a las acciones que han marcado al devenir de la historia es a partir de la reinterpretación de tales los sucesos, tamizados por la perspectiva ficcional que les imprime cada autor. De nueva cuenta, la puesta en escena de Madero o la invocación de los justos –que cuenta con la sobria y monumental escenografía e iluminación de Tenzig Ortega, acertado vestuario de Rodrigo Muñoz, entrañable musicalización de Leopoldo Novoa y que se mantendrá en temporada de miércoles a domingo hasta el 6 de diciembre­­- consigue que la interpretación dramática de aquellos personajes y sucesos que de tan cercanos resultan ajenos al conocimiento colectivo, se integre al selecto y memorable catálogo de trabajos teatrales dedicados a abordar los vericuetos de la historia nacional, tendiendo puentes necesarios y efectivos para la comprensión de los sentidos y significados que permiten definirnos y aceptarnos como piezas integrantes de lo que todos hemos construido como nuestro país. Experiencia Fuera de serie, es decir rebasa toda expectativa. *****

Entrevista La Tabla al maestro Antonio Zuñiga.


EXPERIENCIOMETRO: 
Termómetro exponencial

***** Experiencia fantástica.
****   Experiencia única.
***     Experiencia satisfactoria. 
**       Experiencia rescatable.
*         Experiencia reciclable.


(Un sistema de medición que ayudará a establecer nuestro propio parámetro, en sinergia directa con el espectador. Es un esfuerzo también, por aportar y cuidar al artista.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Archivo